En el mundo del marketing, existen estrategias que van más allá de la publicidad convencional. Una de ellas es el “fear of missing out” (FOMO), un concepto que ha revolucionado la manera en que las marcas se conectan con sus consumidores. Este fenómeno psicológico, que se traduce como “miedo a quedarse fuera”, no solo influye en la toma de decisiones, sino que también se ha convertido en una herramienta poderosa para aumentar la conversión y el engagement.
Te puede interesar: ¿Qué es el Marketing de nostalgia?
¿Qué es el FOMO y por qué funciona?
El FOMO surge del deseo de estar al día con tendencias, experiencias o productos que otros disfrutan. En marketing, esto se traduce en generar un sentido de urgencia o escasez que motive a los consumidores a actuar rápidamente. Estudios muestran que cuando una persona percibe que podría perderse algo, su nivel de atención y motivación aumenta, lo que las marcas aprovechan para incrementar ventas y fidelización.
Estrategias comunes de FOMO en marketing
1. Ofertas por tiempo limitado
Una de las tácticas más usadas es crear promociones que expiren rápidamente. Frases como “Oferta válida solo hoy” o “Últimas horas para obtener un descuento exclusivo” inducen al consumidor a tomar decisiones rápidas, evitando la dilación.
2. Ediciones limitadas
Los productos en edición limitada generan un sentimiento de exclusividad. Marcas como Nike, Supreme o Apple utilizan esta estrategia para que los consumidores sientan que ser parte de un grupo selecto es un privilegio.
Échale ojo: Memes o viralidad, ¿quién vende más?
3. Pruebas sociales
El FOMO también se potencia mostrando que otros ya están participando o comprando. Reseñas, testimonios, contadores de ventas y números de personas viendo un producto generan la percepción de que hay algo que no se debe dejar pasar.
4. Lanzamientos y eventos especiales
Eventos en línea, webinars, conciertos o lanzamientos de productos con acceso restringido aprovechan el miedo a perderse experiencias únicas. Esta estrategia no solo crea expectativa, sino que también aumenta el engagement en redes sociales.
El FOMO digital: redes sociales y apps
Las plataformas digitales han amplificado el impacto del FOMO. Historias efímeras, notificaciones de actividad y actualizaciones constantes hacen que los usuarios sientan que siempre hay algo ocurriendo que no deben perderse. Marcas que manejan estrategias de contenido efímero logran una conexión más inmediata con sus audiencias.
Ética y balance en el uso del FOMO
Aunque es una herramienta poderosa, es importante que las marcas la usen de manera ética. El exceso de presión o la manipulación pueden generar desconfianza o fatiga del consumidor. Las estrategias de FOMO deben equilibrar urgencia con transparencia para mantener relaciones de largo plazo.
Ya para terminar: ¿Qué es el marketing sensorial?
El “fear of missing out” es una táctica de marketing que aprovecha la psicología humana para incentivar la acción. Desde ofertas limitadas hasta eventos exclusivos, las marcas que comprenden cómo funciona el FOMO logran aumentar el engagement, la lealtad y las ventas. Sin embargo, su efectividad radica en usarlo con ética y en armonía con la identidad de la marca, evitando que la urgencia se convierta en presión.
No te quedes fuera y checa este curso que tenemos para ti: Creación de videos con smartphone para Instagram y TikTok